sábado, 18 de enero de 2014

CONSTRUCCIÓN DE UN HORNO DE LEÑA:



Mi primera experiéncia con un horno de leña fue en el manso de unos amigos donde quedamos para hacer pan y lo pasamos genial.
Al cabo de unos años mi suegro regalo a mi padre una pala de horno muy bonita de madera y fue el desencadenante para que el decidiera hacer un horno de leña.


Ubicación.
Lo primero que hay que tener claro cuando nos planetamos tener un horno de leña es donde  lo construiremos.

Medidas.
Otro aspecto a tener en cuenta es la mediada del horno que queremos.

Materiales.
Tochos de arcilla manual.
Arcilla.
Chamota.
Tobas de arcilla manuales.
Puerta metálica.
Arlita.
Cemento Portland.
Arena.


Formar la base.
Para saber la medida de la base, partimos del diametro interior del horno que queremos. Por ejemplo si el diametro es de un metro:

Un metro de diametro interior +15 cm del tocho +15 cm del tocho(otro lado)+10cm de arlita mortero+10cm de arlita i mortero (otro lado)+ el acabado final(reboque, piedra....).
Total 150cm + acabado final.
  • En mis hornos hago unas paredes de apoyo y encima formo una losa de hormigón Armando de 15cm de espesor.
  • Encima de la base marco una circumferència a lapiz del diametro interior del horno.
  • El siguiente passo es hacer dos hiladas con los tochos colocados de cabeza y a rompejuntas.
  • En el interior de las hiladas pongo 3cm de arena.
  • Encima de la arena coloco en seco las tobas manuales.

Formar el horno con tocho de barro y arcilla.
Para formar la bobeda, he utilizado dos sistemas distintos.
  • Poner una barra de hierro en el centro y media cimbra cojida al eje con dos argollas que nos permitan rotar.
  • Clavar una punta de acero justo en el centro y atamos un hilo a la punta con la medida exacta del radio interior del horno.
Para pastar la arcilla, le mesclamos un 10% aprox de chamota, la mesclamos con agua y mezclamos para tener una pasta de barro homogenia.

El siguiente paso es colocar el marco de la puerta en su sitio y ya podemos ir colocando medios tochos de cabeza a rompejuntas, pegados y rejuntados con el barro. Es importante colocar los tochos siguiendo la forma de la cimbra o la medida que nos de el hilo, pero tambien no colocarlos a nivel porque a cada hilada hay que darle un poquito de inclinación.


Aislar.
Una vez formada la bobeda del horno con los tochos y la arcilla, se construye unas paredes con ceramica o con piedra.
Estas paredes, nos permiten rellenar el espacio entre la  paret y la bobeda del horno con arlita(aislante termico) mesclada con arena i cemento Portland.




Acabados.

En los tres hornos de los que tengo experiencia, el acabado fue de dos formas distintas:
  • Reboque de mortero de portland.
  • Piedra colocada con mortero. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario